Events

Highlights desayuno de e-com by AppsFlyer: El valor de las apps para empresas de eCommerce

Martina Zuran
Marketing & Communications Associate

El Valor de las Apps para Empresas de eCommerce

En el vertiginoso mundo del eCommerce, la competencia es feroz y la diferenciación se ha convertido en un factor clave para el éxito. En este contexto, las aplicaciones móviles han emergido como un activo esencial para las marcas que buscan mejorar la experiencia del usuario, aumentar la lealtad y maximizar sus ingresos.

Con Minders participamos en el desayuno de networking con Sue Azari, especialista en e-commerce, organizado por AppsFlyer donde exploramos tendencias clave y estrategias para potenciar la conversión.

Un mercado en constante expansión

Las estadísticas no mienten: Argentina se encuentra dentro del top 10 de mercados de mayor crecimiento en eCommerce a nivel global. Con un 69% de las compras online realizadas desde dispositivos móviles, las apps se han convertido en el canal principal para la conversión de usuarios.

Además, las apps de compras han sido la categoría con mayor crecimiento en descargas en Argentina durante el último año. Este cambio en el comportamiento del consumidor abre nuevas oportunidades para las marcas que invierten en una estrategia mobile-first.

En América Latina, el 72% de las transacciones en eCommerce provienen de dispositivos Android, mientras que un 52% ocurre en iOS. Estos datos reflejan la importancia de desarrollar estrategias personalizadas para cada plataforma con el fin de maximizar la conversión y la retención de usuarios.

Por qué una app puede ser un cambio de juego

Las empresas que han apostado por las apps han visto resultados impresionantes en términos de engagement y revenue. Algunas de las ventajas más importantes incluyen:

  • Mayor visibilidad y retención: Una vez descargada, la app permanece en la pantalla del usuario, ofreciendo múltiples oportunidades de interacción a través de notificaciones push y mensajes in-app.
  • Datos más ricos y personalización: Con una app, las marcas pueden recopilar datos más granulares sobre el comportamiento de los usuarios, lo que permite una segmentación y remarketing más efectivos.
  • Incremento en ingresos: Los usuarios de apps suelen ser más fieles y tienen un mayor Lifetime Value (LTV) que los compradores en web.
  • Experiencia omnicanal: Los clientes que utilizan múltiples canales compran un 1.7x más que aquellos que solo utilizan uno (McKinsey, 2022).
  • Optimización del ROI publicitario: Al contar con una plataforma que permite medir con precisión cada interacción dentro de la app, las marcas pueden optimizar su inversión en publicidad digital y reducir costos innecesarios en campañas poco efectivas.

Casos de Éxito: Marcas que apostaron por apps y ganaron

Empresas líderes han demostrado que el desarrollo de una app puede marcar una gran diferencia en sus ventas y en la fidelización de clientes. Algunos ejemplos incluyen:

  • Sephora: Sus usuarios de app gastan el doble anualmente en comparación con el cliente promedio.
  • Walmart: Aquellos con la app visitan la tienda con el doble de frecuencia y gastan un 40% más.
  • Carrefour: Implementando códigos QR en campañas OOH, lograron un 30% más de instalaciones no orgánicas.
  • Rappi: Gracias a la atribución y optimización de campañas con AppsFlyer, lograron un aumento del 280% en conversiones de instalación a compra.
  • Shopee: Incrementó 10x su nivel de engagement gracias a la integración de estrategias mobile-first en sus campañas de adquisición y retención.

Medición y optimización: La clave del éxito

Para maximizar el impacto de una app, no basta con lanzarla: es esencial medir y optimizar su rendimiento. Aquí es donde entran en juego plataformas como AppsFlyer, que permiten:

  • Atribuir conversiones correctamente y entender qué campañas generan mejores resultados.
  • Personalizar la experiencia del usuario con datos precisos.
  • Optimizar el presupuesto publicitario mediante insights accionables.
  • Implementar estrategias de deep linking, aumentando hasta 5 veces las conversiones en comparación con experiencias web tradicionales.

Tendencias y oportunidades para el futuro

El crecimiento del eCommerce en América Latina no muestra signos de desaceleración. Algunas tendencias clave incluyen:

  • Mayor enfoque en la experiencia del usuario: Las marcas están apostando por interfaces más intuitivas y estrategias de gamificación para retener usuarios.
  • Uso de tecnologías como inteligencia artificial y machine learning: Permiten personalizar ofertas y mejorar la segmentación de audiencias.
  • Estrategias de remarketing basadas en datos: Empresas que utilizan audiencias personalizadas logran tasas de conversión significativamente más altas.
  • Adopción de métodos de pago digitales y fintech: La facilidad de pago impacta directamente en la tasa de conversión y en la retención de clientes.

Conclusión

Las empresas de eCommerce que aún no han desarrollado una estrategia mobile están perdiendo una oportunidad clave de crecimiento. Con el ecosistema digital en constante evolución y el auge de las compras desde dispositivos móviles, una app bien implementada puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento.Invertir en una aplicación móvil no solo es una tendencia, sino una necesidad para cualquier negocio que busque escalar, fidelizar clientes y maximizar ingresos en un mundo donde el eCommerce se impone con fuerza. La clave está en adoptar una estrategia basada en datos, optimizar la experiencia del usuario y medir constantemente para mejorar los resultados.

Fuente: AppsFlyer

Ready to unlock your full digital potential?

Contact Us
//Facebook Pixel